Anatomía
Después de haber aprendido cómo funciona nuestro cuerpo en Fisiología (anteriormente, Biología Humana o Biología del Desarrollo), ahora nos centramos en cómo es. Con una colección personal de más de 40 modelos anatómicos, programas de visualización 3D, y vídeos reales, aprenderemos las formas y nombres de las estructuras que forman nuestro cuerpo, cómo se conectan entre ellas, y cómo su forma genera su función. Ese conocimiento lo pondremos en práctica construyendo maquetas y aprendiendo a dibujar con precisión el cuerpo humano.
En cada clase empezamos con una fase de observación, entrenando nuestras habilidades para describir huesos, músculos, órganos, etc; y seguimos con una fase de creación, en la que construímos maquetas 3D, o modelos con plastilina/arcilla, o aprendemos a dibujar las estructuras estudiadas.
Crear este curso ha supuesto una gran inversión para mí (aproximadamente 1000€ en materiales), pero estoy seguro de que será muy apreciado por los niños y niñas con curiosidad por el cuerpo humano y que transmitirá habilidades transversales valiosas, al combinar ciencia y arte.
Temario
Este temario es provisional y no he terminado de seleccionar las imágenes. Como este es el primer año que hago el curso, puede que haga algunas modificaciones en el orden o la estructura sobre la marcha, aunque los temas a tratar serán los mismos.

1 - Introducción a anatomía
Hacemos un análisis general de la estructura del cuerpo, las proporciones y ángulos, las formas, y de los sistemas internos y cómo se conectan.
Dibujamos encima de imágenes para simplificar el cuerpo en formas sencillas (fichas imprimibles para hacer en casa).
2 - Torso
Estudiamos la caja torácica, la columna vertebral, la pelvis y el abdomen, primero viendo los huesos, luego los órganos que los llenan, y finalmente los músculos que los cubren.


3 - Cráneo y cuello
Usamos un cráneo desmontable para conocer cada uno de los huesos que lo forman. Aprendemos a dibujarlo, como base para luego dibujar caras, y vemos las estructuras internas del encéfalo (cerebro, sistema límbico, etc). Estudiamos los músculos y vasos sanguíneos del cuello (carótida, yugular...), y la laringe.
4 - Hombros, brazos y piernas
Vemos huesos y músculos de los brazos y cómo se conectan al torso.


5 - Corazón y pulmones
Estudiamos el sistema circulatorio, centrándonos especialmente en el corazón; y el respiratorio.
6 - Sistema digestivo y excretor
Estómago, intestinos, páncreas, hígado, riñones y vejiga.

.png)
7 - Órganos de los sentidos
Anatomía interna del ojo, el oído, la piel, y repaso de la cavidad nasal. Repasamos también médula espinal y nervios principales.
8 - Sistema endocrino, reproductor, y cambios con edad
Glándulas endocrinas, con repaso de sus funciones. Aparato reproductor y caracteres sexuales secundarios. Dibujar cuerpo a distintas edades, desde infancia a la tercera edad.


9 - Actividades finales
_
Fechas y horarios
Intensivo (Abril-Junio): Horarios a confirmar en marzo. Posiblemente jueves de segunda, tercera y cuarta semanas del mes, con dos pases, a las 12 y las 18h.
Anual (Septiembre-Junio): Empezando el viernes 3 de octubre, y siguiendo cada 4 semanas: 31 de octubre, 28 de noviembre, 30 de enero...
Dos pases: 12 de la mañana y 6 de la tarde (18h).










