¡Hola! Quiero hacer unas entradas de blog (y más adelante vídeos, pero empiezo con entradas porque son más fáciles de escribir) sobre cómo he llegado a este punto. ¿De qué os gustaría que hablase? Tengo ideas, pero tal vez no haya pensado en algo que vosotros querríais saber, así que esta es vuestra oportunidad para conseguir que lo incluya 😉.
Si pensáseis en empezar un proyecto parecido, ya sea porque tenga que ver con la educación, o la divulgación, o YouTube, o internet en general... ¿Qué querríais saber de antemano?
Pronto voy a empezar un canal en inglés, y también quiero poder hacer un balance de lo que he aprendido en estos últimos 5 años para ver si eso me ayuda a ser más efectivo.
Espero vuestras respuestas.
Nos vemos pronto 😃
Hola, Leonel. Tengo las siguientes dudas e inquietudesde, que te estaría eternamente agradecido pudieras tratar, como video, blog, o como gustes. 1.- ¿Cómo sobrellevaste el rechazo de las universidades? Me interesa conocer el proceso en el que, estando confiado de que todo marcharía como lo planeado estudiando de forma autodidacta en casa, te topaste con este obstáculo, y cómo lo lograste superar. Esto porque yo tuve una historia parecida: como aprendo muy rápido desde pequeño, me adelanté tres años, pero los temas legales de mi escuela no permitían la validación de mis conocimientos, por lo que a mi corta edad de 7 años (debiendo estar con los de 10) tuve un periodo de depresión y rebeldía hacia la escuela que se prolongó hasta los 12. Afortunadamente acepté que con mi mala actitud solo estaba empeorando el problema, y pude retomar mi vida académica con responsabilidad. Tú eres alguien que me inspira como pocos, y valoraría mucho tu historia de perseverancia. 2.-Dadas las particularidades personales, ¿cómo ha sido tu vida social? Más de lo mismo, busco poder identificarme para potenciar mi motivación. Yo, por ejemplo, al ser más pequeño que mis pares y un tanto (demasiado xD) monotemático, me ha sido difícil tener una vida social satisfactoria. Vamos, que teniendo 5 años y queriendo a alguien con quien hablar de ciencia (me apasiona desde los 3 años) es difícil estar con los de 8 y que solo hablan de televisión y fútbol. En ese sentido, algunos de mis alivios en los que encontrar personas como yo han sido este foro, pero sigo siendo alguien muy tímido, aunque con mucho que desearía compartir para propagar mi pasión por las ciencias biológicas; por lo que voy al siguiente punto, el cual es el proyecto que he estado planeando desde mayo de este año:
3.-¿Consejos para empezar mis proyectos? Quiero divulgar ciencia. Desde que se me ocurrió en mayo, lo intenté (fallidamente) en junio y vengo planeando más minuciosamente desde entonces, es algo que ronda mi mente todos y cada uno de mis días, varias veces al día. Ya me imagino divulgando... incluso lo he soñado. Pese a que me encantaría poder hacerlo periódicamente por YouTube, con una Web, un Podcast, un blog y varias redes sociales, la verdad es que, con mi ya asfixiado horario es difícil, y es la razón por la que nunca terminé de editar y subir esos videos (el intento de junio): consume demasiado tiempo. Y es algo que, de decidir hacerlo, tendría que llevar junto a mis estudios y demás deberes. Hasta ahora, creo que lo más aterrizado sería hacer videos cortos en TikTok y tal vez un Podcast, y si es que llego a dominar estas plataformas, expandirme a YouTube y demás, pero me sigue ganando el miedo a lo que pueda venir y mi manía de tenerlo todo milimétricamente planificado. Esto es un proyecto bastante grande para mí, por lo que esto es solo una pincelada de lo mucho que me gustaría tratar, mas me abstengo en honor al tiempo.
4.-¿Becas y otras oportunidades académicas? Soy de Chile, y uno de mis más grandes retos es estudiar en el extranjero, ojalá en Reino Unido, Alemania o Francia. Esto, principalmente para salvarme de lo muy caro (y algo desactualizado) que son las carreras en mi país, en pos de conseguir una educación de calidad más completa y asequible. Aunque conseguir una, aparte de difícil, implicaría mucho valor para dejar a mi familia y vivir solo, lo cual, no tengo idea de cómo abordar, al menos económicamente. Si no llego a irme de mi país (lo cual dudo, pues estoy determinado a cumplir mis objetivos) al menos me serviría una beca de gratuidad que cubriera los gastos de mi carrera aquí. Probablemente a mí, como a muchos en la comunidad, nos serviría demasiado tu aporte, como experiencia y consejos, para la travesía que e nos viene.
5.-Investigación científica, problemas en el sistema y colapso emocional. Hasta el momento, creo que me quiero dedicar profesionalmente a la investigación, pero soy testigo de cómo muchos científicos se rinden ante el sistema por lo muy demandante y poco recompensatorio que es. Divulgadores como Javier Santaolalla comentan lo deprimente que es estudiar y trabajar tanto para que luego tu investigación la vean unas 50 personas que ni se interesan en ti, o Gabriel León cuenta lo muy estresado y presionado que estaba por publicar y mantener su laboratorio y finanzas, lo que, en todos los casos, acaba con la motivación y curiosidad, vitales para un científico. Es por esto, entre otras muchas razones, por las que me gustaría divulgar: probarlo, para considerarlo con tiempo y no decepcionarme de cual sea la opción que elija, pues, al fin y al cabo, la investigación y divulgación son solo formas distintas de llegar a lo mismo: Ser feliz entregando valor al mundo mediante mi pasión por las ciencias biológicas. Ese es mi objetivo.
PD: Muchas gracias por leerme, no tienes idea del valor que tiene para mí. Especialmente habiendo comentado un tanto tarde, por urgencias personales. Un saludo.