top of page
Resultados de la búsqueda
Todos (1017)
Entradas del blog (1)
Otras páginas (71)
Entradas del foro (745)
Programas (200)
Filtrar por
Tipo
Categoría
Se encontraron 745 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Cómo puedo resolverlo?En Matemáticas20 de julio de 2020Intentaré con eso , gracias 😊0
- Biología desde ceroEn Dudas de Biología5 de agosto de 2020Muchas gracias por el aporte David :) Los links funcionan estupendamente ;)10
- Hola chicos!En Presentaciones2 de agosto de 2020Hola Erika! Cómo estás?0
- TraducciónEn Dudas de Biología19 de julio de 2020Hola Matias, normalmente si. En células Eucariotas siempre sera ese codon AUG que iniciara la traducción del ARNm. creo que una excepción serian en las mitocondrias y los cloroplastos ya que, podría o no, un codon alternativo quien comience la transcripción.20
- ¿Por dónde y cómo empezar en el mundo de la Biología?En Dudas de Biología24 de diciembre de 2021Yo diría que en la biología todo está conectado, como una telaraña más que como una escalera o una pirámide (que es más fácil encontrar en asignaturas como matemáticas o historia). En biología cada nuevo tema te ayuda a entender más de lo que has estudiado hasta entonces, pero es difícil elegir un punto de partida. Un modelo típico es empezar por las biomoléculas (las piezas de las que estamos hechos), luego pasar a estructura celular (dónde están esas piezas en nuestras células), luego metabolismo y genética molecular (cómo se construyen esas piezas) y finalmente biología celular (cómo esas piezas llegan al lugar donde están en las células, y qué hacen entonces), pero no es ideal: es difícil entender cualquiera de esos temas sin entender los demás: las biomoléculas por ejemplo son difíciles de entender (por mucho que puedas memorizar sus tipos y funciones) sin comprender cómo se forman o cómo se coordinan con otras biomoléculas. Pero a la vez es difícil entender los otros temas sin entender las biomoléculas... Lo mejor es dar varias pasadas a cada tema: primero viendo cada uno a un nivel superficial, sin perder timpo en los detalles, luego verlos todos otra vez con más detalle, etc. Creo que todos tenemos un principio difícil en la biología y que luego cada uno vamos creando un camino un poco diferente, pero al final eso no es lo que más importa, mientras consiguas hacer conexiones entre temas (estudairlos sin conexiones sí que es problemático).20
- ¿Cómo represento un átomo?En Química27 de septiembre de 2020Muchas gracias, me sirvió de mucho😉00
- OganelosEn Dudas de Biología7 de marzo de 2021Exactamente: como dice Alejandro, la biología solo tiene sentido cuando imaginas que todo está hecho de moléculas. Requiere un poco de esfuerzo, pero para ayudarte te paso unas imágenes que te ayudarán a entender: Por ejemplo, este es el interior de una mitocondria, si pudiésemos verla un millón de veces más grande que en la realidad. Cada bolita es un átomo: (Imagen por Drew Berry, sacada de este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aV-kI_ep1Rk) Cada molécula tiene una forma muy específica. Algunas proteínas pueden encajar con otras cuando chocan entre ellas de la manera correcta. Eso les permite formar estructuras complejas. Y a veces, incluso cambiar su propia estructura, o producir reacciones: construyendo nuevas moléculas o separándolas. Esas interacciones son la base de toda la biología. Otro concepto que es muy importante para entender de verdad la biología es que todo se está moviendo. Muy rápido. Nosotros somos muy grandes en comparación con los átomos y no lo notamos. El vídeo que mencioné arriba te puede ayudar a visualizarlo, y aquí te dejo otro también muy bueno: https://www.youtube.com/watch?v=VdmbpAo9JR4 Gracias a la velocidad a la que las moléculas se mueven, chocan continuamente unas con otras. Muchas veces no pasa nada, pero cuando dos moléculas que pueden unirse se unen ocurren las interacciones que he mencionado arriba. Imagina que tienes que abrir una puerta con una llave. Tú, que piensas, utilizarías tus ojos para ver la cerradura, tus músculos para introducir la llave con precisión y luego girarla... Las moléculas no piensan. Si tú fueses una molécula, lo que harías sería moverte a toda velocidad, chocando con las paredes, moviendo tus brazos al azar y fallando mucho al intentar introducir la llave en la cerradura. Pero despues de muchos intentos lo conseguirías. Aunque fuese por puro azar. Así funcionan las células. En el caso del REL que mencionas: Habrá una proteína específica con la forma correcta para que se una la glucosa, y que cuando la glucosa (y posiblemente ATP) se una su forma cambie e introduzca la glucosa en el REL. Y otra proteína con la forma perfecta para que se una la glucosa y que cuando eso ocurra le quite un fosfato a la glucosa... Y así con todas las reacciones. Y sí, la evolución (no exactamente la de Darwin, pero sí teorías más modernas) explica bastante bien cómo todo eso ha podido llegar a pasar. (Un trozo de célula infectada por coronavirus - David Goodsell - https://pdb101.rcsb.org/sci-art/goodsell-gallery/coronavirus-life-cycle)0
- ¿Alguien me podría explicar qué es cdk?En Dudas de Biología11 de agosto de 2020CDK son las siglas en inglés de "Cyclin-dependant kinase", que en español llamamos kinasas dependientes de ciclinas. En resumen, son reguladores del ciclo celular. Hay varios tipos y según qué tipo está más expresado, la célula está en una fase o en otra. Este artículo es bastante bueno: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/stem-cells-and-cancer/a/cell-cycle-regulators Pero obviamente si te lo piden en la universidad tendrás que buscar información más profubda (tal vez de las diapositivas que usen en clase o de los libros de texto). Yo hice un esquema bastante bueno sobre esto en primer año. Lo buscaré entre mis apuntes y te lo envío luego.30
- Transporte a través de la membranaEn Dudas de Biología22 de noviembre de 2021Siempre que exista transporte activo hay hidrólisis de ATP para aportar energía. Si fuese difusión simple o facilitada (con proteínas transportadoras o canales) sería sin gasto de energía.10
- Me podrian ayudar por favor, a entender los 3 modelos de replicacion del ADN mitocondrial (desplazamiento de banda, RITOLS,y modelo acopladoEn Dudas de Biología·30 de julio de 20210091
- Archivos PdF , Libros y Enlaces (Matemáticas)En Matemáticas13 de noviembre de 2024ANSIOSA A LA ESPRA DE LA APROBACION DEL ACCESO. GRACIAS00
- How can I improve my dissertation writing?En Biología·16 de noviembre de 2023Enhancing your dissertation writing involves strategic steps. Seek expert guidance from services like BookMyEssay, offering specialized Dissertation Methodology Writing Help. They provide comprehensive support, ensuring clarity, coherence, and methodological rigor in your research. My Assignment Help from seasoned professionals guarantees a refined dissertation, addressing specific academic standards. Embrace personalized assistance to structure your arguments, improve literature review, and fine-tune methodology. With BookMyEssay's dedicated support, elevate your dissertation writing, gaining the insights needed for a compelling academic work. Don't navigate the challenges alone; leverage professional assistance for a polished, impactful dissertation that stands out in your academic journey. Visit Us:- www.bookmyessay.com/dissertation-methodology/007
No hay eventos en este momento
bottom of page

